Como utilizar Canva
Por Facundo Bonoris
Lo primero que debes hacer es crear una cuenta de usuario. Puedes hacerlo utilizando tus datos de Google, Facebook, o simplemente con tu correo y contraseña.

Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el uso que le quieras dar. Con esta información, la web depurará las sugerencias que vas a ver en tu pantalla principal para crear diferentes tipos de contenido. Si eres docente, tendrás la versión completa gratis. La aplicación te pedirá un mail de una institución escolar y te pedirá algunos datos para verificar que eres maestro o profesor. También tendrás constantemente una promoción para usar la versión de pago gratis durante 30 días.

Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva tendrás una portada con sugerencias con tipos de diseños, y un buscador para que escribas lo que quieres crear y se te muestren sugerencias. Explora la biblioteca para conocer los modelos. Canva posee una amplia colección de plantillas profesionales, que cumplen las demandas de varios contenidos. La biblioteca de modelos está organizada por categorías y las plantillas están divididas por temas.

Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar todos los elementos. Por ejemplo, si pulsas sobre una foto para seleccionarla, en la columna de la izquierda puedes pulsar sobre otra (o subirla) para cambiarla por la que había. Lo mismo pasa con los fondos de color, y en el texto puedes hacer doble click para editarlo a tu gusto.

Par crear un diseño, debemos cliquear en la parte superior derecha y se desplegará un menú con el tipo de diseño.

Una vez dentro del nuevo proyecto, podremos hacer búsquedas en la galería de fotos. Esta opción te ayudará a encontrar todas las imágenes, fotos e ilustraciones que necesites. En la barra de arriba del buscador, podrás realizar una búsqueda incluyendo una palabra clave.

Escribe una palabra relacionada sobre el tema de tu diseño o la foto que necesites
Selecciona alguna de estas opciones para buscar por categorías
Cuando abres un nuevo diseño, será la opción que este seleccionada por defecto. Aquí encontraras las plantillas pre-diseñadas para que las edites a tu gusto.

Al seleccionar la opción elementos se abren más opciones por categorías cuadrículas, marcos, formas, líneas, pegatinas, iconos y gráficos. También en las opciones de Yo love Canva, podrás incluir en tus diseños logos y vectores de canva.

Navega por las categorías para encontrar más recursos gratis
Con la opción texto puedes añadir textos en tres tamaños: Título, subtitulo y añadir un poco de texto. Los cuales, puedes editar su tipografía, color, tamaño y su alineación. También podrás optar por combinaciones preestablecidas de tipografías.

Selecciona una de estas tres opciones para agregar títulos, subtítulos o textos a tu diseño
O escoge entre una de las tipografías combinadas
La opción fondo te ayudará a cambiar el fondo, con texturas, imágenes o colores. Puedes agregar tu propio color con la opción del código del color hexadecimal.

Aquí podrás observar los colores del diseño que hayas escogido.
Aquí puedes escoger diferentes texturas para tus diseños.
6. SUBIR NUESTROS PROPIOS ARCHIVOS
En esta opción del menú, podremos subir nuestros propios archivos. Es decir, cargar las imágenes del ordenador.

Selecciona esta opción para subir tus propios archivos a Canva.
Aquí podrás ver todas las imágenes que tienes subidas al programa.
A modo de ejemplo crearemos tarjetas de lectoescritura.
El primer paso es entrar en el programa, y en donde pone crear un diseño, seleccionar la opción presentación.

Le damos clic, y una vez dentro de la nueva pestaña, nos aparecerá una pagina en blanco y a mano izquierda presentaciones prediseñadas.

Plantillas prediseñadas
Aquí tenemos nuestra área de trabajo
Una vez visto el panel de diseño, iremos a la pestaña de archivos subidos, donde tendremos que subir los archivos que formarán parte de nuestro diseño en las tarjetas lectoescritoras.

Abrimos la prestaña de archivos subidos y subimos las imágenes que iran en nuestro recurso de lectoescritura
Una vez realizado el paso anterior, comenzaremos con el diseño de nuestras tarjetas. Para ello, deberemos de pinchar en la pestaña elementos, y dentro de ella, cuadrículas de diseño donde elegiremos el cuadrado.

Abrimos la pestaña de elementos – cuadrículas de diseño- y seleccionamos la forma cuadricular
Se nos expandirá el cuadrado en toda nuestra área de trabajo y nosotros lo modificaremos a nuestro gusto.

Se nos expandirá el cuadrado en nuestra área de trabajo. Aquí cada uno puede diseñar sus tarjetas a su gusto. Se le puede cambiar el tamaño
Una vez realizado el paso anterior, volveremos a pinchar en la pestaña elementos, pero esta vez seleccionaremos forma.

Clickear en elementos –Formas
Seleccionaré el cuadrado con las puntas redondeadas. Se nos abrirá un cuadrado grande y lo insertaremos encima de la forma ya creada, del tamaño que nosotros queramos.

Seleccionar la forma cuadrada con bordes redondeados, la cual, se nos abrirá en medio del áreas del trabajo

Colocamos la forma encima de la que ya teníamos creada en nuestra área de trabajo.
Una vez creadas nuestra parte de arriba de las tarjetas, volveremos a pinchar en forma y seleccionaremos el cuadrado redondeado con borde.

Escogemos el cuadrado redondeado con borde. Y se nos abrirá en el centro de nuestra área de trabajo
Insertaremos de nuevo el cuadrado encima de la forma ya diseñada, y ajustaremos el tamaño al que más nos guste. Una vez hecho este paso, seleccionaremos toda la forma y le daremos a duplicar.

Insertamos el cuadrado encima de la forma ya creada, del tamaño que nosotros queramos

Luego le damos a duplicar
Seleccionamos toda la forma que hemos creado
Una vez realizado el paso anterior en nuestra área de trabajo tendremos dos tarjetas. Ahora viene el paso divertido, que es, darle formato a nuestras tarjetas lectoescritoras.

Así nos quedaría el área de trabajo
Lo primero que vamos a llevar a cabo es poner el fondo a nuestras tarjetas, para ello, vamos a ir a archivos subidos, seleccionamos el fondo que queramos y arrastramos a la forma.

Arrastramos el fondo que queramos encima de las tarjetas.
Para cambiar el fondo de las formas hay que seleccionar dicha forma y pinchar el cuadradito de colores de arriba a la izquierda. Se nos abrirá una pagina donde aparecen infinidad de colores.

Damos clic aquí.
Seleccionamos los colores que queramos.
Para cambiar el color del fondo, seleccionamos la forma.
Una vez hechos los pasos anteriores, abrimos la pestaña de archivos subidos y arrastramos las imágenes que queremos poner en las tarjetas.

Arrastramos las imágenes al centro de la forma
El siguiente paso es poner el texto, para ello, seleccionaremos la pestaña texto - agregar un subtítulo, y se nos creará un cuadro de texto. Luego se podrá modificar el tamaño y la tipografía por la que vosotros queráis.

Clicar en agregar un subtítulo

Pondremos los cuadros de texto en las formas y cambiaremos la tipografía y la forma a nuestro gusto.
21 Por último, una vez que tenemos creadas nuestras tarjetas lo único que tenemos que hacer es duplicar las hojas, y podremos trabajar sobre un modelo ya creado.

Por último, haremos copia de la pagina
Una vez hayas terminado, lo que puedes hacer dependerá de cada tipo de diseño. Podrás descargarlos e imprimirlos en algunos casos. Si seleccionas la opción de imprimir será como si le compraras a Canva tu diseño, se convertirá en una papelería y podrás imprimir varias unidades a determinado precio que dependerá del papel o la cantidad que quieras.

Para una mejor ilustración de como funciona Canva, les dejo un video de Youtube.