top of page
Ancla 1

como usar stormboard

Por Andrés Fernández Osorio

1. Al entrar a la dirección https://www.stormboard.com/ encuentras una pantalla con información general, allí te puedes inscribir o logearte con tus cuentas de Gmail, Facebook, Microsoft o Linkedin

2. Esta es una herramienta desarrollada en ingles, para cambiar el idioma, si es necesario solo debera utilizar el traductor de google 

Sin título.png

1

2

3.  Una vez has ingresado, en mi caso lo hago desde la cuenta de Google, te encontraras con un espacio similar al siguiente. Desde aquí puedes crear y administrar el dashboard o página central.

4. Desde allí puedes crear tu primer stormboard con el boton "Crea una tormenta"

Sin_título2.png

3

4

5. Te pide nombrar el nuevo stormboard (EJ. como seran los examenes finales?), tienes 5 máximo, porque si requieres más tendrías que usar otras cuentas pagas. En el plan gratuito puedes tener en la lluvia de ideas 4 miembros más aparte de ti, pero si tu equipo es más grande deberás pagar un plan premium

6. Acá viene una de las cosas interesantes, la gran cantidad de plantillas. Desde canvas en blanco, hasta plantillas para clarificación de problemas, gestión de proyectos, ideación, calendarios, plantillas que se usan en métodos como Kaizen o Lean Canvan entre otros. estas plantillas fueron diseñadas por exitosos empresarios y se utilizan segun que se desea hacer, por ejemplo: mejorar un servicio o producto, rediseñar, repara una averia, insertar un nuevo producto , seleccionar una idea innovadora, entre otras.

Sin_título_3.png

5

6

7. seleccionas la plantilla en base a tus necesidades y las del equipo y comienzas, en este caso elegi una plantilla que contrasta la vision de cada uno de los mienbros del equipo acerca de los examenes finales y como deben ser:

que mantendremos de años anteriores

que dio buenos resultados

que debe quitarse o que debe agregarse. con base a la experiencia de cada uno. 

8. Agregas tus ideas con el boton verde 

Sin_título_5.png

7

8

9. Escribes tus ideas les puedes:

cambiar de color

adicionarles imágenes

videos.

Esto es muy bueno porque puedes hacer lluvias de ideas más robustas en las que por ejemplo le pongas videos o imágenes que expliquen o amplíen tus ideas, claro que recuerda en las lluvias de ideas primero divergencia, o sea cantidad, luego te preocupas por la convergencia, es decir, revisas la calidad de las ideas y seleccionas.

Sin_título_6.png

9

No seran presenciales

10, Según vas creando ideas estas se van acomodando en pequeños Post It® electrónicos, incluso puedes crear dando click derecho en la tarjeta un “index card” que es como un colector de categorías, organizado segun los grupos de las plantillas.

11. Utiliza el boton compartir para invitar a tus compaeros de equipo, solo deberas agregar las direcciones de e-mail, y seran notificados de que la solucion que buscan se esta gestando...

Sin_título_7.png

10

11

12. En la parte de abajo de cada una de las ideas, Podrás realizar comentarios y votar (+) si la idea es de tu agrado o (-) si no lo es. Recuerda los comentarios deberán ser constructivos.

13. Una vez que la tormenta de ideas haya terminado, podrás presionar el botón informes, para que STORMBOARD realice un ordenamiento de las ideas con mas aceptación

Sin título.png

13

12

AHORA SI, ya puedes inscribirte y probar stormboard para que tus lluvias de ideas se puedan desarrollar de forma ágil, en equipo, a distancia y en tiempo real. 

buscando.jpg

tal vez es esa herramienta que te faltaba

Storm Board.png
Storm Board.png

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page